top of page

Estadio Nacional

Estudio para una propuesta de cubierta

En este proyecto se busca generar una cubierta liviana que ofrezca cobijo de los rayos directos del sol, pero que mantenga su conexión a la luz del cielo y a la libre circulación del aire. 


Aquí  se despliega el enorme poder generativo del diseño paramétrico, aplicado en este caso a la creación de una estructura capaz de reaccionar al entorno: Los conos que componen la cubierta se abren o cierran según la orientación con respecto al sol. Para esto se ha programado un astrolabio digital que compara una hipotética dirección solar (Alt 70°, Az 135°), con la dirección del eje del cono mientras ocurre el proceso de diseño. La citada posición solar se estimó considerando la localización del estadio en Santiago de Chile y pensando en un escenario de verano pasado el medio día con el sol casi vertical en su trayecto hacia el poniente. Una vez decidido el ángulo respecto al cual se referencia la apertura, el diseño queda fijo y no varía más.  


La propuesta se estructura en módulos que describen curvas y contra curvas alternadas. Cada módulo se compone de una grilla hexagonal que acoge conos de tela que se alzan por medio de mástiles flotantes, que en una especie de tensegrity, sólo se relacionan con otros elementos que trabajan a la compresión, por medio de tensores de acero. 

bottom of page